BIAL inaugura una nueva fábrica de antibióticos y amplía su área industrial
La expansión del campus BIAL representa una inversión de 30 millones de euros
O primeiro-ministro, António Costa, inaugurou, esta manhã uma nova unidade de produção de antibióticos e a expansão do edifício industrial do grupo BIAL. Estas duas infraestruturas integram o projeto de expansão do Campus BIAL, instalado numa área superior a 24 hectares, que traduz um investimento de 30 milhões de euros.
El primer ministro, António Costa, inauguró esta mañana una nueva unidad de producción de antibióticos y la expansión del edificio industrial del grupo BIAL. Estas dos infraestructuras forman parte del proyecto de expansión del Campus BIAL, situado en una área superior a 24 hectáreas, que representa una inversión de 30 millones de euros.
En el edificio industrial, con una superficie de más de 10 mil metros cuadrados, la inversión realizada responde a las especificidades de algunos mercados internacionales, como es el caso del norteamericano (EEUU y Canadá), donde el acondicionamiento de medicamentos se realiza en frascos en lugar de los tradicionales blisters típicos de Europa. Las nuevas instalaciones de BIAL contemplan una línea automática de embalaje en frascos con capacidad para embalar, en promedio, 3.000 frascos/hora. BIAL ahora tiene condiciones para producir y acondicionar desde Portugal los dos medicamentos de investigación propia, para la epilepsia y para la enfermedad de Parkinson, que comercializa a través de socios locales en Estados Unidos, un mercado que en 2021 representó el 21% de la facturación de la empresa.
La expansión del campus BIAL incluye también una nueva fábrica de antibióticos cuya construcción se inició en mayo de 2021, en plena pandemia, y que constituye una unidad autosuficiente con infraestructuras a nivel de producción, control de calidad y almacén.
Esta unidad, según António Portela, CEO de BIAL, "responde a las exigencias y especificidades inherentes a la fabricación de antibióticos. BIAL está reforzando la capacidad instalada en un área crítica y estratégica, como es la producción de antibióticos en Europa y, si es necesario, tiene condiciones para asegurar la producción anual equivalente al consumo del antibiótico más utilizado en Portugal."
La nueva fábrica de antibióticos de BIAL tiene capacidad instalada para duplicar la producción de 1,5 millones de envases en blíster y en frasco a 3 millones de envases. La empresa estima que el 50% de la producción se destina a suministrar los mercados externos.
“Las inversiones realizadas, con el refuerzo de la capacidad productiva, reflejan nuestro fuerte compromiso industrial con el país. Portugal es la base, el centro de operaciones de la empresa, tanto a nivel industrial como en los proyectos de investigación. Estamos exportando los medicamentos que producimos y nuestra tecnología innovadora para los pacientes de todo el mundo. Estamos incrementando de forma exponencial nuestra capacidad industrial, concretando la ambición de la progresiva reindustrialización de Portugal y de Europa”, añade António Portela.
Con estas nuevas infraestructuras, BIAL tiene ahora una capacidad instalada de producción de 750 millones de cápsulas/comprimidos y de 3 millones de envases de antibióticos.
En el proyecto de expansión del campus BIAL, el área de logística también está siendo objeto de inversiones, por un importe de seis millones de euros, y se prevé su finalización para el primer trimestre de 2023.
Complementariamente y contribuyendo a la sostenibilidad y descarbonización, el Campus cuenta con un parque fotovoltaico, compuesto por 1.470 paneles y una potencia instalada de 632 kWp. Hasta final de año, la ampliación del parque fotovoltaico permitirá alcanzar una potencia instalada de 780 kWp con 1.744 módulos fotovoltaicos, asegurando el 25% de las necesidades energéticas a partir de fuentes renovables. El parque fotovoltaico y las infraestructuras viales, conductos y puestos de transformación representaron una inversión superior a 1,6 millones de euros.